coen brothers
hay algo especial en el cine de los hermanos coen. saltando de un registro a otro y sin aparente conexión, todas sus películas tienen su sello personal, un fino sentido del humor, a veces gamberro y a veces más negro, que las hacen inconfundibles.

"arizona baby" (raising arizona, 1987) fue la primera película que vi de los hermanos coen. está montada de manera magistral, solapando escenas surrealistas con escenas de desternillante humor (joel coen estudió cinematografía en el instituto de cine y televisión de nueva york y se dedicó a montar títulos de terror durante sus primeros años).
el planteamiento en frío es ya hilarante: h.i. mcdonnough (nicholas cage) es un delincuente que entra y sale constantemente de la cárcel donde conoce a edwina (holly hunter), fotógrafa de la policía. se enamoran y se casan. quieren tener niños pero edwina es estéril así que deciden secuestrar uno. la historia, junto a los nada convencionales personajes que la completan, hacen de la película una obra maestra que te mantiene enganchada/o los 94 minutos que dura.
la segunda película de los coen que vi fue "muerte entre las flores" (miller's crossing, 1990). el planteamiento es bien distinto:
el capo de la mafia, leo (albert finney) y su ayudante irlandés, tom reagan (gabriel byrne) provocan una guerra de bandas -en una ciudad de la que no se da el nombre en ningún momento aunque la película fue rodada en nueva orleans- al intentar proteger a bernie bernbaum (fantástico john turturro) de morir a manos de johnny casper (irrepetible john polito), amante de vera (marcia gay harden) y hermana, a su vez, de bernie. a este aparentemente complicado embrollo, se le añade que leo también es amante de vera y que entre tom y vera además, hay algo más que una buena amistad. como los hermanos coen llegaron a reconocer: "lo que ocurría en muerte entre las flores era tan complicado que incluso nosotros, que éramos los que escribíamos el guión, nos perdimos en algunas ocasiones".
a través de numerosísimos personajes, la mayoría de ellos sumamente ambiguos, se va tejiendo la historia bajo la triste mirada de byrne. es precisamente su personaje, tom reagan, el más enigmático de todos. la mayor parte del peso de la película recae sobre él y también toda la culpa de la complejidad de la historia.

"arizona baby" (raising arizona, 1987) fue la primera película que vi de los hermanos coen. está montada de manera magistral, solapando escenas surrealistas con escenas de desternillante humor (joel coen estudió cinematografía en el instituto de cine y televisión de nueva york y se dedicó a montar títulos de terror durante sus primeros años).
el planteamiento en frío es ya hilarante: h.i. mcdonnough (nicholas cage) es un delincuente que entra y sale constantemente de la cárcel donde conoce a edwina (holly hunter), fotógrafa de la policía. se enamoran y se casan. quieren tener niños pero edwina es estéril así que deciden secuestrar uno. la historia, junto a los nada convencionales personajes que la completan, hacen de la película una obra maestra que te mantiene enganchada/o los 94 minutos que dura.

el capo de la mafia, leo (albert finney) y su ayudante irlandés, tom reagan (gabriel byrne) provocan una guerra de bandas -en una ciudad de la que no se da el nombre en ningún momento aunque la película fue rodada en nueva orleans- al intentar proteger a bernie bernbaum (fantástico john turturro) de morir a manos de johnny casper (irrepetible john polito), amante de vera (marcia gay harden) y hermana, a su vez, de bernie. a este aparentemente complicado embrollo, se le añade que leo también es amante de vera y que entre tom y vera además, hay algo más que una buena amistad. como los hermanos coen llegaron a reconocer: "lo que ocurría en muerte entre las flores era tan complicado que incluso nosotros, que éramos los que escribíamos el guión, nos perdimos en algunas ocasiones".
a través de numerosísimos personajes, la mayoría de ellos sumamente ambiguos, se va tejiendo la historia bajo la triste mirada de byrne. es precisamente su personaje, tom reagan, el más enigmático de todos. la mayor parte del peso de la película recae sobre él y también toda la culpa de la complejidad de la historia.